El pasado lunes se llevó a cabo el Primer Laboratorio - Taller "Diálogo para el desarrollo y la integración del transporte fluvial sudamericano" en la Nueva Terminal Fluvial de Rosario, perteneciente al ENAPRO. El evento se enmarcó en el XVII Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo" y contó con la participación de destacados expertos en infraestructura y economía portuaria y marítima de la región.
El taller se realizó en formato híbrido, con transmisión en vivo mediante streaming en los canales del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, y contó con la asistencia de los siguientes especialistas:
La importancia de este encuentro radica en la necesidad de establecer una planificación estratégica y coordinada para el transporte fluvial en la región. El desarrollo de infraestructura y la integración de los diferentes sistemas de transporte fluvial son fundamentales para el crecimiento económico y el aprovechamiento de los recursos naturales de los países sudamericanos. La participación de expertos internacionales en el taller permitió enriquecer el debate y aportar nuevas perspectivas para el desarrollo del sector.
Además, durante el evento se anunció la realización de un nuevo Foro, con el propósito de facilitar el diálogo y las iniciativas de todos los sectores que motorizan la integración, y que en 2024 reunirá en Montevideo a los referentes más importantes de Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Perú y de las principales organizaciones multilaterales de la región.
En definitiva, la realización del Primer Laboratorio - Taller "Diálogo para el desarrollo y la integración del transporte fluvial sudamericano" fue un importante paso en la búsqueda de soluciones para los desafíos que plantea el transporte fluvial en la región. La creación de políticas coordinadas y el fomento de la inversión en infraestructura son fundamentales para aprovechar el potencial económico y social que ofrece el transporte fluvio-marítimo.
Este laboratorio–taller puede visualizarse completo a través de este link.
Fuente: Encuentro Argentino de Transporte Fluvial